martes, 27 de octubre de 2015

EXPOSICIONES DE COLOR.CLASE Nº 12 Y 13

¡HOLA A TODOS!

Este blog resume las dos clases sobre el trabajo de color.
1 º día de exposiciones Maria Jesús nos pide que pongamos los trabajos en el ordenador y ella uno a uno ira llamando  los grupos sale el primer grupo... y lo primero que hacen es presentarse uno a uno y despues y desarrollando el trabajo mediante diapositivas .
(Faltan grupos debido a que faltaban algunos compañeros en grupos anteriores)
Grupo 1 .color AMARILLO compuesto por Sergio, Jing, Tamara y Roberth
Grupo 2,color  ROJO compuesto por Dominique,Weng, Paola y Rocio.
Grupo 3,color Azul compuesto por Daniela ,Luis y Cristina
Grupo 4,color NARANJA compuesto por Paula,Pedro y Alicia.
Grupo 5 ,color VIOLETA compuesto por Estrella,Maria y Guillermo.
Color ROJO compuesto por Margarita.
Grupo 9 ,color ORO compuesto por Lucia,Virginia,Maria,Hector y Marta.
Grupo 10,color PLATA compuesto por Alfon,Marina,Carolina,Silvia y Mateo.

Todos estos grupos expusieron el 1 día.


Llega el 2º dia de exposicion nada mas llegar nos colocamos y uno a uno van saliendo los grupos.
Grupo 7,color BLANCO compuesta por Jing,Judith,Lidia,Magdalena y Lucas.
Grupo 8,color NEGRO compuesto por Delia,Paula,Sandra y Marcia.
Grupo11,color MARRÓN compuesto por Violeta,Beatriz,Enrique,Grace,Carlos y Paula.



NOS TOCA!!! ,Grupo 13 color ESMERALDA esta compuesto por Maria Ignacia,Marina,Maria ,Eva,Andrea y Carmen Duran (yo)

Aqui os dejare las diapositivas una a una:

 1: buscar imagenes cotidianas como articulos de prensa, revista, libros, etc donde predominara el color.
 2: buscar obras de arte que estuvieran en mueseos de arte contemporaneo en españa.
Estos dos ejercicios los tenimos que hacer todos los miembros del grupo escogiendo una imagen en cada ejercicio cada una.
 3: hacer un recorrido historico del color, desde la antiguadad hasta nuestros dias.
 4: investigar la simbologia del color.
 5: buscar la nomenclatura y los matices del color.
 6: averiguar la etimologia del color, es decir, de donde proviene el termino que da nombre al color.
 7: buscar los limites del color ¿cuando deja de ser ese color?
 8: decir dichos, regranes, poemas,... con el color.
 9: exponer una pelicula donde prodomine el color o donde el color tenga un signifado importante.y para terminar.
 10 consistia en buscar un tipo de comida y logotipo de marca con el color investigado.



                                       







Mi parte fue los limites del color y decir una comida,pero también expuse el trozo de mi compañera que no pudo venir que fueron los logotipos. Aqui os pongo como era nuestro discurso donde lo explica todo.
               
               

( La ultima foto la cogí de maría ignacia porque se me borro la mia)

A continuacion le tocaba al Grupo 14 color GRIS compuesto por Jaime,Carolina,Inma y Ivan.
Ultimo Grupo 15 ,color AZUL CERULEO compuesto por Guillermo,Elvira y Maria.





lunes, 26 de octubre de 2015

EXPOSICION "DE LA MANO"

!HOLA A TODOS!

Hoy me levante por la mañana y fui a a la exposición que Maria Jesús no a había dicho,se encontraba en el edificio CENTROCENTRO en la plaza cibeles .
Nada mas entrar lo que mas me llamo la atención fue la entrada y el techo,cogí el ascensor hasta la planta 3 donde estaba la exposición llamada "DE LA MANO" nada mas entrar mis ojos se fueron una frase del cartel donde ponía  <PRIMERA EXPOSICIÓN EN LA QUE LAS OBRAS TIENE 2 AUTORES>  no entendí muy bien que quería decir porque siempre las obras las hace un autor,pero a mediad que fui viendo uno y cada uno de estos cuadros fui entendiéndolo .



1 cuadro de la exposición del cual me enamore era de Virginia y Santiago Talavera era un cuadro en el que había tres monos en un fondo rojo-rosa y uno de los monos era verde me pareció bastante interesante al ver el vídeo que había al lado lo entendí mucho mas aun de que trataba Virginia era una niña con una discapacidad cerebral la cual le gustaba los colores verde y el rosa ,Santiago dejo volar la imaginación y plasmo lo que virginia quería en una obra.Muchos cuadros resaltaban en la sala con los mismos motivos.Autores de cuadros y niños con discapacidad se unían para crear estas maravillas artísticas,pero lo que mas me gusto a parte de los cuadros es que los fondos recaudados irán a a la fundación APSURIA fundación que ayuda a estos grandes soñadores.

 




Recomendaría esta exposición a las personas ya que es una de las que mas me a gustado por los temas llevados a cabo y de como los autores han sido  las manos de estos niños recreando sus sueños.

PORQUE SI VAMOS DE LA MANO ,NINGÚN SUEÑO ES IMPOSIBLE.






viernes, 23 de octubre de 2015

RESUMEN LIBRO:COLORIDOS ESENCIALES.

1.1 Titulo del libro:  
”Coloridos Esenciales” (arte,individuo y sociedad)

1.2   Autor: 
Tomás García Asensio.

Siempre ha trabajado en torno al mismo tema, la estética derivada de la combinación de colores: Dicho trabajo lo ha realizado en una doble vertiente: una teórica consistente en perfilar un sistema que comprenda el fenómeno de las combinaciones cromáticas y otra práctica, la producción de obras basadas en ese sistema.


1.3   Año:
2000

Capitulo escogido: 
Los<< sabores>> de los coloridos.

2. Motivo por el que lo he seleccionado:
he elegido este capitulo porque el autor define con sus propias palabras a los coloridos y eso me gusta por que le da un toque de personalidad

3. Resumen del libro:

Los estudios sobre el cromatismo se refiere a los colores, estudio que no se refiere a los colores si no los coloridos que son entes formados por colores. Los coloridos es algo distinto que la suma de los colores que lo componen. Para diferenciar entre color y colorido parece algo difícil pero no es así, los estudios de los colores y de los coloridos es paralela un ejemplo psicología y sociología,la 1 trata de los hombres y el 2 trata de las sociedades humanas.
En lo cromático lo correspondiente a «sabor» o a «olor» es el color o, mejor dicho, el colorido, que es el significado natural de las cosas en lo referente al sentido de la vista.
Se habla de que es la forma la que llama la atención, siendo el color un elemento secundario. Pero hay veces en que no es así, sino que predomina el color,tal como ocurre, por ejemplo, con el tema de las razas.

Los coloridos son combinaciones de colores un buen aliado para hablar de combinatoria es el triangulo de pascal. En la primera fila aparece el 1 que es el número de combinaciones donde no interviene ningún elemento. En la segunda aparece el número de combinaciones con 1 elemento, que son 2: la que carece de ese elemento, y la que lo tiene. En la tercera fila aparece el número de combinaciones con 2 elementos que son 4: una sin ninguno de los dos, 2 con 1 elemento y 1 con los 2. En la cuarta fila aparece el número de combinaciones con 3 elementos que son 8: una sin ningún elemento, 3 con 1 elemento, 3 con 2 elementos y 1 con los 3 etc...
los colores nos permiten interpretar la realidad es porque estos tienen la cualidad esencial de significar.
Vamos a trabajar con seis colores de Goethe , más tarde veremos los 64 coloridos ideales.

Quisiera resaltar que se parecen la gramática y la geometría, y otros códigos hermenéuticos como el cromático que aquí se describe. Se parecen en que son procedimientos de comunicar, y que comunican significando y es la naturaleza de lo que se quiere comunicar lo que fuerza la estructura y el empleo de signos o de indicios y de códigos o de códigos hermenéuticos. Para el estudio de lo cromático de la realidad propongo lo que podríamos llamar un Atlas Cromático.
ATLAS CROMÁTICO 
En este atlas hay siete continentes:
— El primero es el continente de la NULICROMíA. Como la Antártida un continente vacío, o aparentemente vació.
— El tercero tiene quince BICROMÍAS que son coloridos que tienen dos colores.
— El cuarto tiene veinte TRICROMÍAS que son coloridos que tienen tres colores.
 — El quinto tiene quince TEThACROMJAS que son coloridos que tienen cuatro colores.
 — El sexto tiene seis PENTACROMIAS que son coloridos que tienen cinco colores.
 — El séptimo tiene una HEXACROMÍA que es un colorido que tiene los seis colores,el segundo es el de las MONOCROMIAS que son coloridos que constan de tan solo un color.

Estos seis colores los vamos a dividir en dos grupos, que son dos castas de colores.
La primera casta son colores primarios y La segunda casta los colores secundarios determinando la armonía con la combinaciones de estos .
En cuanto a la descripción de las 64 combinaciones:

En primer lugar hay una NULICROMÍA, en segundo lugar hay MONOCROMÍAS ,en tercer lugar hay 15 BICROMÍASe,en el cuarto lugar hay 20 TRICROMÍAS,en quinto lugar hay 15 TETRACROMÍAS, en sexto lugar hay 6 PENTACROMÍAS, en séptimo lugar hay una 1-LEXACROMÍA,

4. Capítulos en los que esta organizado:

-EL NICHO EPISTEMOLÓGICO DE ESTE ESTUDIO
-LOS «SABORES» DE LOS COLORIDOS
-COLOR Y FORMA
-SIGNOS CROMÁTICOS
-LAS ORACIONES CROMÁTICAS SON LOS COLORIDOS
-COMBINATORIA CROMÁTICA
-¿CUÁNTOS COLORES HAY?
-SIGNOS DE SIGNOS
-¿CUÁNTOS COLORIDOS HAY?
-LAS FILAS Y LAS «COLUMNAS INCLINADAS» DEL TRIANGULO
DE PASCAL
-COLORIDOS SIN COLORES.
-COLORIDOS DE UN SOLO COLOR
-COLORIDOS DE DOS COLORES
-COLORIDOS DE TRES O MÁS COLORES
-LAS ARMONÍAS CROMÁTICAS
-NO HAY LUGAR PARA EL MANIQUEÍSMO
-CÓDIGOS Y HERMENÉUTICA
-ATLAS CROMÁTICO
-LOS SIGNIFICADOS DE LOS COLORES
-LOS SIGNIFICADOS DE LOS COLORIDOS
-LA TAXONOMÍA BASADA EN LO ANÁLOGO
Y EN LO CONTRAPUESTO
-DESCRIPCIÓN DE LAS 64 ESTRUCTURAS PARADIGMÁTICAS
-COLORIDOS SIMPLES Y COMPUESTOS

5. Interpretación personal del texto:
A mi parecer es un libro con muchas palabras técnicas quizás un poco difícil de comprender  pero me ha parecido muy interesante y bastante útil por el hecho de que te aprende muchísimas cosas sobre el tema de los coloridos ,los colores y sus estructuras

6. Puntos fuertes y débiles: 
Puntos fuertes: Bastante útil a la hora de consultar y te ayuda mucho a saber mas sobre los colores y la descripción de las 64 estructuras
Puntos débiles: muchos tecnicismo, frases un poco fáciles de entender y bastante difícil de interpretar incluso un poco pesado al hora de leer por esa palabras con dificultad también llega a ser un poco lioso

7. Una vez leído, ¿estáis de acuerdo sobre los comentarios que hacen sobre el libro en Internet?
He buscado por todas las partes y no me aparece ningún comentario en Internet pero si sirve de algo varias personas que lo han leído me han dicho que bastante bueno y bastante útil.Y si estoy de acuerdo.

8. ¿Que te ha aportado?
Me ha ayudado mucho a aprender palabras del mundo del arte debido a que tiene muchos tecnicismo y como he dicho mucha ayuda para saber mas sobre los coloridos,siendo de mucha ayuda en un trabajo llamado "libro de color"

9. Postulados que defiende.
El libro defiende que los coloridos es un sistema que permite estudiar las imágenes puramente cromáticas, como la geometría estudia las imágenes en las que lo cromático no es pertinente, reflexionando  acerca de la naturaleza semántica de lo cromático,  naturaleza puramente cromática de la visión, se perciben coloridos antes que colores, y de las armonías cromáticas.

10. ¿Recomendarías este libro?
Si en especialmente a las personas integradas en campo de las bellas artes ya que es un libro muy técnico ,se lo recomedaría incluso a personas que quisiesen meter en este mundo de los colores les serviría de gran ayuda como me lo ha servido ami.




miércoles, 21 de octubre de 2015

FORMAS Y SILUTAS 2 .CLASE Nº11

!HOLA A TODOS !

Hoy Maria Jesús al empezar la clase nos a puesto un vídeo-DOCUMENTAL durante la primera el cual nos explicaba las formas geométricas simples y solidas  que son el panel de abejas,las burbujas y las pompas de jabón con hilo  , las formas atómicas las cuales son los sólidos platónicos (cubo..) formas halladas en los virus,copos de nieve.. y las formas fragtales pueden ser por ejemplo un patrón que se repite a varias escalas,anuncios visuales..



En la segunda hora Maria Jesus nos mando un ejercicio el cual habia que reponder 3 preguntas:

-Describir formas naturales sólidas,atómicas y fragtales.
-Relación entre las teorias fragtales y el hombre de Vitrubio
-Dibujar una forma que no se parezca a nada.
Nos pusimos en grupo de tres y este fue nuestro ejercicio:


Aquí dejo el link para poder acceder al vídeo-documental que pudimos ver en clase.

https://www.youtube.com/watch?v=6cpaRdNpB4A

FORMAS Y SILUETA. CLASE Nº 10

!HOLA A TODOS!

Comienza la clase  pero antes de empezar la clase en la que nos toca dar formas y siluetas ,Maria Jesús nos pide a todos que reuniésemos nuestros trabajos de texturas de la clase anterior,todos los trabajos expuestos en una mesa grande la profesora levanta trabajo a trabajo en alto para que todos pudiésemos evaluar el trabajo de nuestros compañeros , que para votar teníamos que levantar la mano para decir si estábamos de acuerdo que el trabajo expuesto estaba bien realizados.








Una vez acabado de votar todos los trabajos, los mas votados se vuelven a poner sobre la mesa para seguir eligiendo cual de esos estaban mejor ,volvemos a votar y salen los 3 mejor. Maria Jesús califica y anota diferentes calificaciones a uno y cada uno de los trabajos.


                               

Acabamos de exponer todos los dibujos y Maria Jesús nos ponemos un vídeo donde nos explicaba la silueta según Leonardo Da Vinci con el Hombre de Vitrubio y las principales reglas para medir(por ejemplo que el ombligo es la parte central del cuerpo humano).


Acabado el vídeo nos ponemos manos a la obra a practicar lo visto en el proyector cogemos los materiales necesarios:papel kraft 180x180 o papel de periódico unidos, metro ,sanguina y grafito 
Cogemos el papel y lo extendemos en el suelo ,nos tumbamos en el suelo y con ayuda de nuestros compañeros empezamos a dibujar nuestra silueta y ponemos en practicas las medidas según el Hombre de Vitrubio.






Obteniendo las siguientes medidas: 1,58 cm (altura ) y 1.60 (largo de los brazos).














CLASE PRACTICAS DE TEXTURAS. CLASE Nº9

¡HOLA A TODOS!

1º día de clase para los nuevos,nada mas comenzar las clase María Jesús nos ha echo practicar texturas a traves del método del FROTTAGE durante la primera hora ,en la que hemos tenido que hacer dos ejercicios.
El 1º consistía en una lamina DIN-A3 en las que habia que dibujar dos maquinas,en la primera tenia que tener texturas real (por ejemplo si hacías una cafetera que tuviese las texturas tal y como son ) y en la segunda maquina tenia que tener una textura diferente a lo real ,es decir,inventada.
                         
                  


En el 2º ejercicio en una lamina DIN-A3 también había que hacer  algo parecido al anterior pero en este caso este tenia que ser una maquina inventada con texturas inventadas ,para este he dibujado un reloj.









En la segunda hora de clase Maria Jesús a los nuevos nos ha estado explicando todos los ejercicios ,fechas de entrega de trabajos atrasados y nuevos que a continuación nos fue explicando como el libro de color,las exposiciones...también nos ha estado repartiendo el color y al grupo al que pertenecemos para el trabajo de investigación sobre un color,también nos estuvo explicando como hacer los blogs y cuando teníamos que colgarlos.

La clase a ido bastante bien  ya que la profesora nos ha podido facilitar toda la información  necesaria sobre las cosas atrasadas y poder ir al ritmo de nuestros compañeros.